El Rincon de Pau

El Pueblo

Torres Torres

El Rincón de Pau es una Casa Rural en Torres Torres, que a su vez se divide en seis casitas rurales independentes. Torres Torres Es un municipio de la Provincia de Valencia (España), Comarca Camp de Morvedre y Mancomunidad de La Baronia. Tiene una población de unos 500 habitantes y ocupa 11,8Km2.

Geografía

Se accede desde Valencia a través de la A-23. Sus municipios limítrofes son Segorbe (Provincia de Castellón) y Serra, Estivella, Sagunto y Algimia de Alfara en la provincia de Valencia

Historia y Patrimonio historico artistico

Los Valterra fueron los antiguos señores de esta población. La antigua villa de Torres Torres, cabeza que fue de la baronía de su nombre, formada por los lugares de Algimia y la cercana Alfara, población esta que todavía conserva el trazado árabe de sus calles.

Posee Torres Torres restos de su importante castillo, fortaleza donde acampó el Cid Campeador en 1.089 cuando bajando de Aragón se dirigía a levantar el cerco de la Sitiada Valencia. A la salida de la Población, junto a la Acequia Mayor de Sagunto, que riega todo el Valle del Palancia desde antes de la conquista del Reino por el Rey Jaime I, se encuentran unos baños medievales declarados Monumento Nacional en 1938, que por su estado de conservación están considerados como unos de los mejores de la Comunidad Valenciana. Junto a estos baños y frente a la iglesia parroquial, de la que es digna de contemplar su esbelta torre de sillería, se encuentra la que fue casa de los Valterra, señores de esta población, edificio señorial del siglo XV actualmente en rehabilitación. Existe en la parroquia una talla de la Virgen de la leche, patrona de la localidad, que parece datar del siglo XV. A pesar del trabajo de restauración a que fu sometida durante el siglo X parece estar bastante deteriorada, existiendo una replica de esta imagen que es la utilizada en las procesiones de las fiestas patronales.

Fiestas patronales y otras tradiciones

Las fiestas se celebran durante el mes de septiembre, en particular y con independencia de que durante los días previos se programen algunas actividades lúdicas de diversa índole, los días señalados como festivos son 8, 9 y 10 de septiembre. Aunque la titular de la iglesia parroquial es Nuestra Señora de los Angeles, la patrona de la localidad es la Virgen de la Leche, a quien se dedica la festividad del día 8 de septiembre, siendo considerado este como el día principal de las fiestas. El día 9 se dedica también a ña Virgen, bajo su advocación de Virgen de la Vallivana, mientras que el día 10 se dedica la festividad de la figura de San Roque.

Durante el transcurso de estas fiestas se celebra el tradicional baile o verbena del mantón. No es este baile sin una verbena tradicional, al uso de las que son comunes en el resto de España. Pero con la particularidad de que todas las mujeres salen a bailar ataviadas con un mantón de Manila.